¿Tendría que ser directa la democracia?
Escola Europea d'HumanitatsCon la intensificación del mundo digital acaecida estos últimos años, el entusiasmo por la democracia directa ha ganado terreno. Hay partidos políticos en Europa que no solo eligen a sus representantes por medio de votaciones virtuales, sino que también presionan para que el Estado mismo adopte este método de elección. El obstáculo más grande de este proceso no es práctico, sino conceptual, ya que las instituciones públicas no pueden someter continuamente al pueblo a decisiones que crean fracturas sociales.
Dirección y presentación:
Josep Ramoneda, director de la Escola Europea d'Humanitats
Santiago Zabala, profesor de Investigación del ICREA en la UPF
A cargo de:
Valerio Rocco, profesor de Historia de la Filosofía Moderna en la UAM y Director del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Daniel Gámper, filósofo
Pilar Carrera, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la UC3
David Block, profesor de Investigación del ICREA en la UPF
Carol Galais, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Barcelona
Xavier Domènech, historiador, profesor de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona
José Luis Moreno Pestaña, profesor de Filosofía Moral en la Universidad de Granada
Carme Colomina, periodista e investigadora en el CIDOB
Horarios
El 13 y 14 de julio, de 17 a 20.30 h
Comentarios
Entrada gratuita
Aforo limitado
Se ruega puntualidad
Para la seguridad de los asistentes, se aplicarán las medidas de seguridad e higiene previstas oficialmente